viernes, 2 de julio de 2010

CABALLO GANADOR



Cada nuevo manto de nieve que cae, borra el romanticismo que desde sus origenes ha acompañado las ascensiones a las cimas más altas del planeta.
Sin darse cuenta del alcance que podía llegar a tener, Reinhold Messner y Jerzy Kukuczka, en su carrera particular por ser los primeros en coronar los catorze ocho miles, encedieron la mecha que ha convertido en una loca carrera a veces suicida , algunas ascensiones , originalmente envueltas de una filosofía casi mística.
Estamos en una epoca en que solo sabemos del vencedor, del primero , todos sabemos quien ganó el último Tour de Francia, pero pocos nos acordamos del segundo en el escalón.Así al levantar el trofeo el vencedor , convierte automaticamente a sus competidores en simples perdedores.En estos tiempos ser el segundo no cuenta.Que triste contrasentido sentirse fracasado una vez conseguida la cima.
Messner será recordado y Kukuczka tristemente olvidado, hablando en terminos generales.No importa que el polaco consiguiera la mayoría de sus ocho miles por rutas ineditas, en condiciones invernales y sin casi financiamiento, tan solo cinco meses despues que Messner.
Cada nueva nevada borra parte de aquel espiritu inicial en que lo que contava era y para mi ES el camino y no el destino.
Quizas alguien me diga , claro tu como no puedes ganar, quizas si , de todas maneras que sería del vencedor en una carrera de un solo participante.

Cada vez abundan más los retos a veces absurdos, por afan de protagonismo , ser mediatico... 50 horas non-stop en bici indoor, el primero en cruzar patagonia en sandalías ,tanga y autosuficiencia, buffff, quizas todo pueda ser más sencillo.


No importa cuanto esfuerzo le dediques ni el tiempo que emplees , al final habremos recorrido los mismos kilometros que el vencedor, por el mismo camino , haciendo nuestra esa victoría.

Jaume Terés.

5 comentarios:

Ramon dijo...

Jaume, és el CAMÍ, el que hem d'apendre a gaudí, l'arribada és una (molt bona) anecdota, però el camí (preparació) és on aprenem.
I hi ha qui li agrada ser mediatic i vol que tothom s'assabenti de les proeces i hi ha gent que li va ser anònima, i si nos mira el Pep Mª Cabanas, aquí a Osona, el coneixem 4 gats, i el meu gran amic Jaume, el coneix tot Deu, i fan el mateix, un al desert i l'altre a la muntanya, però tots dos son dos grans atletes i millors persones. Records desde Osona

Furacán dijo...

La vida es algo individual, lo que sientes sólo lo sientes tú, las victorias, las derrotas, sólo son lo que son según tú las sientas como tales. Tú sabes tus circunstancias, tus sueños, tus miedos y tus anhelos. El 1º, el 2º o el último, que importa, que importa que te recuerden o no, que te consideren un referente o un "flipado" que se las da de atleta...
Quizás para alguien que ha sufrido una accidente volver a caminar sea una hazaña mayor que calquier ascensión o cualquier ultra.
Quien busca la gloria fuera es simplemente porque no la puede encontrar dentro.

Atalanta dijo...

Gran post, Jaume. Pasión y sentido común.

Xesc dijo...

Me ha encantado tu comentario Furacan de quien busca la gloria es porque no la puede encontrar dentro.

Xesc.

Anónimo dijo...

hola,
no nos conocemos y no soy asiduo de blogs, pero
me ha gustado mucho esta entrada y los comentarios. estos días, precisamente, me he estado interesando por la western states, y le he estado dando vueltas al tema de lo de los vencedores, los perdedores...cuando un deja de lado la clasificación final, muchas veces acaba aprendiendo más de los perdedores que de los ganadores. respecto a dicha carrera, al final resulta que el más fuerte de los 3 (kilian, no tengo dudas) comete un error de principiante; el que lo hace todo bien (Krupicka) acaba segundo; y el que llevaba media carrera agonizando, acaba entrando en la carrera el último cuarto arrasando con todos (los race reports de los respectivos blogs de los interesados no tienen desperdicio, qué historias más reveladoras). es obvio que muchas veces nos cuesta ver el panorama completo y creo que, sobre todo, a menudo nos cuesta aceptar el papel del azar en cómo acaban las cosas.
qué suerte los que podemos correr y admirar a la vez el paisaje, jeje.
un saludo a todos y perdón por el rollo,
tinogamba